Aprendemos sobre pintura


Lunes 9 de abril de 2018  ¡Hoy vamos a  aprender sobre pintura!

Hey guys espero que hayais descansado todos durante el fin de semana y vengáis con mas energía que nunca.  Gooooo!

Como en todas las sesiones la profesora “Mj” nos ha recomendado un libro. “como interpretar los dibujos de los niños” de Nicole Bédard.

Todos los tipos de pinturas son pigmentos hidratados, mezclados con un tipo de aglutinante que hace que se pegue el color a la superficie que queremos pintar

Existen distintos tipos de pigmentos:

·       Mineral

·       Animal

·       Vegetal



En cuanto al primero se trata de pigmentos cuyos colores corresponden al color del propio mineral.

En cuanto al pigmento animal La pintura blanca casi siempre se consigue de origen animal. Las cosas machacadas lo pueden conseguir. El color rojo se consigue con el color de un insecto

En cuanto al pigmento vegetal colores como el rojo, se pueden conseguir con el color de las amapolas, la malva para conseguir violeta



En relación a los aglutinantes dependiendo del soporte se usa uno u otro. Si es un soporte poroso, como un papel, con cualquier tipo de aglutinante podemos conseguir que el color se adhiera, por el contrario, si la superficie es resbaladiza nos llevará más trabajo y habrá que utilizar uno mucho más potente.

La pintura que menos aglutinante tiene es el pastel. Se aglutina con leche desnatada. Es aconsejable pintar sobre papeles preparados para evitar que resbale el color.

Para conseguir obtener pintura acrílica debemos meter pigmentos en un vaso con agua para hidratarla 24 horas. Se hidrata y se decanta para quitar el agua restante.



 Como sabemos Los colores primarios son el rojo, el azul y el amarillo.. Existen diferentes tipos de mezclas:

·       Mezclas aditivas.  Al mezclar los colores primarios con colores luz, dan blancos.

 Sustractivas. Las mezclas darían colores oscuros. 



·       Mezclar dos primarios hacen colores secundarios.

Azul y amarillo es verde.

Rojo y amarillo es naranja.

Rojo y azul es violeta.

 Esta es otra de las clasificaciones de los colores según su mezcla.     

 Colores adyacentes; Los dos primarios que intervienen en sus mezclas. Los padres del color.

          Colores complementarios. El primario que no ha intervenido en su mezcla.

Los colores básicos que podemos encontrar en cualquier paleta de cualquier pintor son los siguientes: 

Rojos: Rojo carmín, rojo cadmio. (Tierra de Sevilla)

 Azules: Azul cerúleo, azul ultra mar. (Verde esmeralda)

 Amarillos: Amarillo cadmio, amarillo limón. (Ocre)

 Negro se usa para hacer verdes. 

Verde esmeralda, sirve para hacer negro.


 Diferentes tipos de técnicas:

·       Trabajar con reservas: Pintar sobre la cinta de pintor para reservar ciertas zonas que no quieres que sean pintadas. Tras acabar retirar la cinta y conseguir un efecto muy limpio.

·       Estarcido: Tenemos la pintura fresca y con un trapo arrugado presionamos para hacer diferentes texturas.

·       Sistema de salpicado. Cepillo de dientes con color, tratamos de salpicar con el sobre objetos para realizar pinturas sobre objetos. 
                                                
                                                                 
Imagen recuperada de: Roberto Fernández Gil
Y nada para finalizar la entrada de hoy  solo deciros que  espero que aprovechéis bien la tarde y que no se os olvide sacar una sonrisa. Byeeeeeee!!!!



           




Comentarios

Entradas populares de este blog

Que empiece la escultura!

Artistas

volumen y color para los árboles