"La nueva educación" Cesar Bona
7 de mayo de 2018
Esta ultima entrada al blog es para poner el comentario del libro que hemos elegido. En mi caso ha sido " La nueva educación de Cesar Bona" este libro me lo regalaron hace bastante tiempo y es bastante bueno. el año pasado tuve la suerte de ver a cesar Bona y conseguir que me firmara el libro.
fotografía realizada por mi.
César Bona es un maestro de Educación Primaria con
mención en lengua inglesa original de Zaragoza, cuya práctica educativa fue
conocida tras ser nominado en el año 2014 al Global Teacher Prize, uno de los
premios más prestigiosos para la docencia, donde quedó finalista entre 50
maestros de todo el mundo.
Su manera de entender la educación basada en el
respeto a los alumnos/as, en la creencia de que ellos son los verdaderos
protagonistas de su aprendizaje y la motivación entre otras cuestiones, han
sido la clave de su éxito.
2. Los niños/as no solo son el futuro, sino también el presente, lo que significa que pueden cambiar la sociedad en la que viven, tienen el poder de hacer grandes cosas si se les dan las herramientas necesarias: no debemos subestimarles.
Esta ultima entrada al blog es para poner el comentario del libro que hemos elegido. En mi caso ha sido " La nueva educación de Cesar Bona" este libro me lo regalaron hace bastante tiempo y es bastante bueno. el año pasado tuve la suerte de ver a cesar Bona y conseguir que me firmara el libro.
fotografía realizada por mi.
Sobre el autor:

Resumen:
Podemos resumir este libro en las diez frases
siguientes:
1.
La vocación y
actitud del maestro son esenciales. Debemos tener en cuenta que vamos a ser la
inspiración y el ejemplo de muchos niños/as y nuestra forma de tratarles y
enfrentarnos al mundo, les marcará para siempre.
2. Los niños/as no solo son el futuro, sino también el presente, lo que significa que pueden cambiar la sociedad en la que viven, tienen el poder de hacer grandes cosas si se les dan las herramientas necesarias: no debemos subestimarles.
3.
La felicidad
debe ser la base de la educación. Los colegios deben ser lugares a los que los
niños/as quieran ir.
4.
La escuela ha
dejado de lado la imaginación, creatividad y la curiosidad, algo innato en los
niños/as, lo cual ha provocado la falta de motivación y por consiguiente el
fracaso y el absentismo escolar.
5.
La verdadera educación es algo más que
calificaciones, exámenes y estándares de aprendizaje. Los conocimientos son
importantes, pero el respeto a los demás y ser mejores personas, lo es más.
6.
Debemos ponernos
a la altura de los niños/as, mirarles a la altura de sus ojos, recordando que
todos hemos sido niños antes.
7.
Utilizar lo que
ocurre a nuestro alrededor para aprender. Los libros de texto son una buena
herramienta para usar en el aula, pero no pueden ser el único recurso
utilizado.
8.
Favorecer el
gusto por la lectura creando espacios en la escuela que cautiven a los
niños/as, no convirtiendo la lectura en una obligación, sino verla como un
placer.
9.
Importancia de
trabajar habilidades como hablar en público, ser capaz de debatir, perder la
timidez.
10. Los maestros no lo saben todo. Los niños/as pueden
también mostrar sus habilidades, y de esta forma enseñar a los maestros.
¿Qué tesis mantiene el autor?
La opinión de César Bona recae en la importancia de
la vocación, la formación y el papel del maestro capaz de ver más allá de las
asignaturas, el currículo y los libros de texto, pues en un maestro lo
importante no son todos los conocimientos o títulos que tenga, sino la
capacidad de transmitirlos y llegar a los alumnos/as. Debemos darles la
oportunidad de mostrar quiénes son, creyendo en las grandes posibilidades de
los alumnos/as, sin ningún tipo de prejuicios o etiquetas, como puede verse con
la creación por ejemplo de una protectora de animales o de un cortometraje de
cine mudo, dos de sus iniciativas para incluir a los niños/as en la sociedad.
La nueva educación para él, debe incorporar la felicidad, los aprendizajes
significativos, la creatividad y el trabajo en equipo en contraposición de la
competitividad. César Bona defiende que es posible realizar cambios incluso
dentro del propio sistema educativo, aún sin tener el apoyo de profesores y
equipos directivos.
¿Cuál es el argumento?
En su libro, César Bona pretende contar su propia
experiencia en la docencia y su bagaje por diferentes centros educativos de
distintas ciudades y características, de una manera muy sencilla y amena,
ilustrando por medio de anécdotas, tanto las dificultades a las que ha tenido
que hacer frente por su manera diferente de enfocar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, como también los éxitos que ha alcanzado tanto él como
sus alumnos/as. El mejor argumento o explicación de todo lo que significa este
libro es que mejorar la calidad del sistema educativo es posible gracias a
maestros que aman su profesión.
Educación artística y plástica
Curso 2017/2018
Universidad Rey Juan Carlos, campus de Fuenlabrada
Comentarios
Publicar un comentario